top of page
Buscar

IDIOTA

  • Foto del escritor: Jesús Falcón
    Jesús Falcón
  • 27 ago 2016
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 10 feb 2023


Dos de los retos más difíciles que puede tener una obra de teatro es combinar adecuadamente elementos de comedia con drama y combinar una estructura argumental de intriga sin olvidar la complejidad de los personajes. Y la obra “Idiota” consigue hacerlo aunque no llegue a ser una obra maestra.






Ha sido seleccionado para un estudio psicológico un hombre que se encuentra en apuros económicos y ve en este experimento una gran oportunidad de ganar dinero fácil. Durante el estudio, debe enfrentarse a diferentes pruebas planteadas por una psicóloga que, bajo una aparente frialdad y objetividad, parece jugar con él. El objeto del estudio es desconocido y la cantidad económica ofrecida, en caso de superar las diferentes pruebas, es sospechosamente desproporcionada.


Esta comedia negra que, conforme se avanza, tiene más de thriller que de comedia, mantiene la expectación y tensión del espectador en el duelo entre los dos personajes. Nos volvemos testigos de un juego psicológico que fuerza los límites del ser humano, sobre la moralidad, la debilidad, la integridad, los miedos, la superación, y tantos otros temas. ¿Hasta dónde somos capaces de llegar por dinero? ¿Hasta qué punto podemos ser manipulados o dejarnos manipular conscientemente?


El interés de la obra se mantiene in crescendo. El personaje del “idiota” se va enriqueciendo a cada momento, no sabemos (ni él lo sabe) cómo va a reaccionar ante cada dilema, alguno de ellos muy extremo. Al mismo tiempo, el texto desarrolla una intriga que nos lanza, en otra vuelta de tuerca, una nueva sorpresa cada vez.


El texto de Jordi Casanovas, aunque haya podido partir de fuentes conocidas como El método Grönholm o Proyecto Milgram, tiene un desarrollo propio sobre el tema de la experimentación del individuo para valorar los límites de la sumisión y la transgresión de sus creencias morales.


La interpretación de Gonzalo de Castro está llena de matices, permite que pasemos de sus actitudes fatuas, torpes (que provocan sonrisa, distanciamiento) a situaciones angustiosas (en las que empatizamos) con una normalidad que se debe, además de por el texto, a su gran trabajo actoral. El mejor que le he visto hasta el momento.


Elisaber Gelabert hace una adecuada interpretación, presiona, juega, se distancia, seduce, enfría…a su “idiota” con naturalidad, pero su personaje no tiene una riqueza psicológica y de acción que permita ir más allá.


La escenografía y la iluminación refuerzan el escenario inhóspito y agresivo donde ocurre el duelo de los dos personajes.


Con esta obra se ha inaugurado la reapertura del teatro Pavón, ahora Pavón Teatro Kamikaze. Me parece una elección perfecta hacerlo con un thriller/comedia que atrapa al público y, al mismo tiempo, una mirada nada complaciente de la naturaleza humana.



Texto: Jordi Casanovas

Dirección: Israel Elejalde

Actores: Gonzalo de Castro, Elisabet Gelabert

Ayudante de dirección: Noelia Rosa

Escenografía: Eduardo Moreno

Iluminación: Juanjo Llorens

Vestuario: Ana López

Producción: Kamikaze

Teatro: Pavón Teatro Kamikaze 27 de agosto de 2016 a 8 de enero de 2017

Entradas recientes

Ver todo
Busco...
PRÓXIMOS RETOS
OBRAS DE TEATRO
OBRAS DE LITERATURA

Únete ahora a nuestra lista de correo

bottom of page