top of page
Buscar

La ternura

  • Foto del escritor: Jesús Falcón
    Jesús Falcón
  • 24 may 2017
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 14 oct 2020


"La ternura" es una celebración del teatro, del amor, de la mejor comedia clásica que, bajo el influjo de Shakespeare, se transmuta en algo nuevo. Fábula y comedia de enredos en estado de gracia.









La acción ocurre en una isla solitaria. La reina Esmeralda y sus dos hijas viajan en un barco de la Armada Invencible. Con la intención de huir de la nefasta presencia de los hombres, la madre las transporta mágicamente a una isla desierta sin saber que allí vive un leñador y sus dos hijos desde hace veinte años. Ellos fueron a la isla para vivir alejados de las perniciosas mujeres. Ellas, por precaución, se disfrazan de hombres y aquí empieza el divertido enredo.


El texto está lleno de chispa, es ágil, evita la exageración paródica y elige el humor inteligente, trata a sus personajes con ternura; reutiliza frases del bardo de diversas comedias y su pluma crea otras con el mismo espíritu. La acción está llena de vitalidad, emplea recursos escénicos y teatrales de larga tradición para reforzar el humor y el desenfado de la función (entradas y salidas continuas de los personajes, confusión de disfraces...)


La dirección de escena maneja este complejo entramado de equívocos con agilidad y aparente sencillez, en el tono exacto para poder disfrutar de la obra sin buscar recursos fáciles de autoparodia o exageración de personajes. Los actores interpretan sus papeles con verosimilitud, su declamación es contenida pero forzada en algún momento para conseguir el efecto deseado, los gestos acordes a la situación de comedia. Ninguno permite que esta fiesta parezca impostada y consiguen dotar de credibilidad a este maravilloso enredo.


Las comedias de Shakespeare merecerían ser puestas en escena como Alfredo Sanzol ha puesto la suya.

Sobresaliente.

Texto y dirección: Alfredo Sanzol

Actores: Paco Déniz, Elena González, Natalia Hernández, Javier Lara, Juan Antonio Lumbreras, Eva Tracón

Ayudante de dirección: Beatriz Jaén

Escenografía y vestuario: Alejandro Andújar

Iluminación: Pedro Yagüe

Música: Fernando Velázquez

Producción: Teatro de la Ciudad y Teatro de La Abadía

Teatro La Abadía

Duración: 125 minutos

27 de abril a 4 de junio de 2017

Ahora 7 de junio a 15 de julio de 2018

Entradas recientes

Ver todo
Busco...
PRÓXIMOS RETOS
OBRAS DE TEATRO
OBRAS DE LITERATURA

Únete ahora a nuestra lista de correo

bottom of page