Luciérnagas (1949/1993) de Ana María Matute
Confieso que es la primera novela que leo de Ana María Matute. Los avatares de la lectura no me habían llevado a esta prestigiosa autora, con muchas novelas en su dilatada carrera.
Luciérnagas fue escrita en 1949 pero no se publicó hasta 1955, recortada por la censura franquista, bajo el título de En esta tierra. En 1993 se vuelve a publicar, revisada por la autora y con la inclusión de los fragmentos censurados, con nuevo título.
Sol es una joven de dieciséis años que ha terminado sus estudios cuando estalla la Guerra Civil Española. Su padre, dueño de unos talleres de fundición, es uno de los primeros detenidos y pronto aparece muerto en una cuneta. La vida en Barcelona, con la batalla todavía lejos, se transformará: las calles vacías de hombres, revanchas y ajusticiamientos, el incendio de algún convento, monjas y frailes sin su hábito. Con el paso del tiempo llegarán los bombardeos y la huida final de la ciudad cuando todo esté perdido.
Pero la historia se centrará en los personajes que aparecen en la vida de la protagonista, Sol.
El primer cambio para su familia, tras el asesinato de su padre, será la obligación de alojar en su espaciosa casa a unos nuevos inquilinos. Sol sentirá el rechazo de la gente que la rodea (adinerada, hasta entonces, y sospechosa), pasará hambre, dificultades para encontrar trabajo... Pero también será una época de cambios positivos: entablará una nueva relación con su hermano, alejado siempre de la familia, y forjará nuevas amistades. A pesar de la desesperanza y la pérdida de entusiasmo vital, también habrá un hueco para la amistad y el amor. La vida de la joven protagonista transcurrirá por todas las fases del alma humana en un breve plazo de tiempo.
En el relato iremos conociendo otros jóvenes personajes, supervivientes en tiempos difíciles, en los que la fuerza propia de la juventud se expresará en impulsos destructivos, frialdad ante el prójimo, egoísmo defensivo; actitudes propias de una infancia y juventud abortadas. La amistad, la camaradería, el amor, también se manifestarán de forma abrupta. La guerra no deja espacio para que los sentimientos evolucionen de forma natural y en el tiempo que necesitan para madurar.
La novela nos muestra el lado oscuro de la zona republicana pero se centra en sus personajes, en su forma de afrontar la descarnada y cruel realidad que les ha tocado vivir y que ellos mismos contribuyen a generar. No entra en valoraciones políticas, son personas zarandeadas por el sinsentido de una guerra.
Ana María Matute nos va llevando de unos personajes a otros, los retrata con detalle y se adentra también en sus vidas antes de la guerra. Es una narración que, tras una primera parte centrada en la protagonista, se desarrolla de forma errática, va saltando de unos personajes a otros. En algún punto de la novela parece que se olvida de la protagonista para luego retomar su historia.
El estilo narrativo también produce cierto desconcierto, a pesar de una clara voz narrativa en tercera persona, se producen cambios continuos y aleatorios sin observarse una lógica (aunque sea desde la libertad de la escritora).
En definitiva, parece que Ana María Matute no ha querido construir una novela definida, no ha descartado cualquier idea o línea narrativa que le gustara en cada momento. Es el aspecto del libro que encuentro menos acertado.
Hay otras reflexiones, además de las apuntadas, que se desprenden del relato: una mirada a la incomprensión generacional, el rechazo a la forma de vivir de los padres, a las muestras de protección y cariño. También hay una mirada a lo absurdo de la vida cuando aparece la muerte. Y una ventana a la esperanza, la vida y el amor que se abren en los momentos más desesperados.
Luciérnagas, seres que tienen poco valor, "dando tumbos en el vacío. Cayendo, cayendo siempre, sin chocar, siquiera, sin estrellarse, en un final. Cayendo en el vértigo, tras una parpadeante esperanza."
Editorial: Austral
Páginas: 308