top of page
Buscar

Las amargas lágrimas de Petra von Kant

  • Foto del escritor: Jesús Falcón
    Jesús Falcón
  • hace 6 días
  • 3 Min. de lectura



Apasionante versión de "Las amargas lágrimas de Petra von Kant", una de las obras más emblemáticas del extraño y único Rainer Werner Fassbinder. Convulsa, inquietante, no apta para todos los públicos.





Petra von Kant (Ana Torrent) es una diseñadora de moda con éxito. Se acaba de separar de su marido y la acompaña su fiel ayudante Marlene, sumisa y enamorada de ella aunque Petra la maltrate continuamente.

Recibe la visita de su madre para pedir dinero y seguir con su vida diletante y superficial, claramente distanciadas una de otra. Sidonie, su amiga más íntima, tampoco supondrá un gran apoyo en la vida de Petra. Un día conoce a la joven Karin, una indigente de la que se enamora locamente y será su perdición...


Soy un admirador de la obra cinematográfica de Rainer Werner Fassbinder (1945-1982), irregular pero fascinante, con películas que han marcado mi cinefilia. Algunos films son adaptaciones que el propio Fassbinder realizó de su dramaturgia, como ésta.


"Las amargas lágrimas de Petra von Kant" es una obra en la que los personajes están envueltos en un amor destructivo, donde se respira una profunda soledad impregnada de egoísmo, banalidad, sexo y dinero. El ambiente frío y superficial que rodea a unos seres que buscan desesperadamente, aunque no se lo confiesen ni a ellas mismas, una vía de escape en busca de la felicidad, aunque sea fugaz. Y por encima de todo, ese amor incontenible que somete sin medida a quien lo padece y arrastra a una inevitable infelicidad. Los celos, las actitudes apasionadas que caen en el histerismo y el ridículo, el desamparo ante el precipicio por el que va cayendo de forma precipitada una relación, son otros elementos que conforman estas historias de amor y desamor.

"Las amargas lágrimas de Petra von Kant" es un drama lésbico, un drama romántico - sexual, obsesivo, claustrofóbico, insano, sangrante, irracional.


La maravillosa escenografía de Luis Crespo nos sitúa entre los maniquíes de un taller de moda al mismo tiempo objetos fetiches sexuales, carnales y simbólicos. El vestuario expone la fanfarria de la moda y subraya la sexualidad femenina (el corsé que lleva Ana Torrent es emblemático).


Ese ambiente opresivo, incluso agresivo podría decir, para esta historia desgarradora es concebido y dirigido con sabiduría por Rakel Camacho. La directora nos arroja al mundo personal de Fassbinder de cabeza, sin medias tintas, con energía rabiosa. Todas las actrices están estupendas y de forma muy especial Ana Torrent brilla en este drama.




Una obra que no deja indiferente aunque por sus duras escenas y su peculiar exposición dramática pueda resultar demasiado extraña y se aleje del público que busca algo más convencional.



Después de ver esta obra, muchas ganas de abordar la filmografía de Fassbinder de la que no he visto ninguna película desde hace varias décadas. En la plataforma Filmin hay un ciclo.

Recuerdo entre mis favoritas "La ansiedad de Veronika Vos", "Lili Marleen" (la más comercial, con una magnífica Hanna Schygulla), "El matrimonio de María Braun", "Viaje a la felicidad de Mamá Küsters"...


Texto: Rainer Werner Fassbinder

Versión y dirección: Rakel Camacho

Intérpretes: Celia Freijeiro, Aura Garrido, Julia Monje, María Luisa San José y Ana Torrent

Escenografía: Luis Crespo

Vestuario: Pier Paolo Álvaro y Roger Portal

Maquillaje y caracterización: Pier Paolo Álvaro y Rakel Camacho 

Asistente artístico: Rebeca Mollà

Ayudante de dirección: Ana Barceló

Iluminación: Mariano Polo

Movimiento escénico: Julia Monje y Rakel Camacho

Producción: Nave 10 Matadero y Pentación Espectáculos

Teatro: Naves del Español Del

Duración: 90 minutos

Entradas recientes

Ver todo

コメント


Busco...
PRÓXIMOS RETOS
OBRAS DE TEATRO
OBRAS DE LITERATURA

Únete ahora a nuestra lista de correo

bottom of page