top of page
Buscar

Los de ahí

  • Foto del escritor: Jesús Falcón
    Jesús Falcón
  • 11 feb
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 12 mar


Resulta inesperado que a estas alturas de su carrera Claudio Tolcachir suba a escena esta obra banal y tediosa escrita y dirigida por él mismo.






Tres jóvenes ciclistas esperan en un vertedero que una máquina (que recuerda un cajero automático) emita una señal para recoger un paquete, llevarlo a la dirección que marca una aplicación y luego cobrar del mismo distribuidor. Uno de los jóvenes se ha caído de la bicicleta, ha pinchado, pero no le dejan coger la bicicleta que está libre porque pertenecía a otro compañero que desapareció. Junto a estos personajes hay una mujer mayor que es pareja provisional de uno de ellos y aparece también una joven extranjera. Somos testigos de la rutina y convivencia de estos jóvenes y de sus conflictos.

Toda esta historia se sitúa en un futuro impreciso, con perros salvajes y un lugar inhóspito, de lenguas extrañas...


Con esta distopía Tolcachir quería reflexionar sobre la deshumanización de la sociedad, el desarraigo...

En realidad, nos enfrentamos a diálogos descafeinados que intentan reflejar la relación entre unos jóvenes, aburridos mientras esperan su orden de trabajo, en la que muestran sus egoísmos y poco más. La relación sexual tipo maternal con uno de los chavales es lánguida y en ocasiones poco creíble. La chica que entra en escena no calla en su verborrea en lengua desconocida sin interesar demasiado al resto de personajes y menos al sufrido público.

Como espectador espero que ocurra algo interesante, que todas esas abúlicas conversaciones lleguen a alguna parte... el telón cae con alivio. Vacío.


Destacable la escenografía y el sonido. En cuanto a la interpretación por lo general correcta aunque el personaje de Gerardo Otero resulta insufrible y Nourdin Batán juega en exceso a los tópicos del líder. No tenían mucho donde apoyarse.


Banalidad.


Texto y dirección: Claudio Tolcachir

Intérpretes: Nourdin Batán (Munir), Fer Fraga (Nuno), Malena Gutiérrez (Susan), Nuria Herrero (Mirja) y Gerardo Otero (Dani)

Escenografía y vestuario: Lua Quiroga Paúl

Iluminación: Juan Gómez-Cornejo

Sonido: Sandra Vicente

Asesoría artística: Lautaro Perotti, Mónica Acevedo y María García de Oteyza

Coreografía de acción: Fran Berenguer

Ayudante de dirección: María García de Oteyza

Producción: Centro Dramático Nacional, Producciones Teatrales Contemporáneas y Teatro Picadero

Teatro: María Guerrero Del 17 de enero al 9 de marzo de 2025

Duración: 90 minutos










Entradas recientes

Ver todo

Comentários


Busco...
PRÓXIMOS RETOS
OBRAS DE TEATRO
OBRAS DE LITERATURA

Únete ahora a nuestra lista de correo

bottom of page