Música para Hitler
- Jesús Falcón
- 5 abr
- 2 Min. de lectura
Actualizado: hace 3 días

"Música para Hitler" es un drama con toques de humor que se inspira en hechos reales entorno a la figura de Pau Casals. El enfrentamiento al poder, la integridad y la resistencia como valores, son los ejes de esta obra que, sin apasionar, resulta muy interesante.

Pau Casals vive con su esposa e hija en la Francia ocupada por los nazis en 1943. La sencilla vida familiar se ve interrumpida cuando un joven mando de la Gestapo irrumpe en su casa para solicitar con insistencia que Casals acepte la invitación de tocar para Hitler. Ante su rechazo inicial, una sutil amenaza provocará una serie de situaciones tensas.
Yolanda García Serrano y Juan Carlos Rubio nos muestran un Casals terco, huraño y entrañable que envuelve este drama con un aire costumbrista y de resistencia. La mujer es la típica esposa que se dedica al marido y es capaz de mostrar una paciencia infinita ante la tozudez de Casals. La hija será ese soplo de aire fresco juvenil e ingenuo que demostrará su madurez cuando sepa manejar al joven alemán. La figura más polivalente resulta ser el nazi amante de la música, devoto de Bach y Casals, convencido de su supremacía aria y el desprecio hacia los "no útiles para la sociedad" pero capaz también de tener sus debilidades humanas.
La obra se sigue con interés gracias al doble juego de los toques de humor y suave ironía que el carácter de Casals provoca y la inquietante amenaza que planea desde la segunda escena hasta el final, con una acertada vuelta de tuerca que nos sorprende.
Si la obra no alcanza mayor significancia es por el tono amable y costumbrista que nos transmite la familia Casals sin existir una gran fuerza dramática o momentos álgidos que impacten, a pesar de algún enfrentamiento que podría haber creado más tensión.
Un acierto al integrar perfectamente los argumentos de Casals en los diálogos sin caer en terribles alegatos. Otro acierto, el cuidado que se ha puesto en la caracterización del personaje nazi para que sea creíble, sin recurrir a exageraciones.
Carlos Hipólito y Kiti Mánver, como es habitual en ellos, realizan una interpretación sólida de esta entrañable pareja en situaciones adversas, derrochan naturalidad y complicidad.
"Música para Hitler" es una agradable obra, de corte tradicional, que supera la media de las representaciones que estamos viendo esta temporada. Recomendable.
Texto: Yolanda García Serrano y Juan Carlos Rubio
Dirección: Juan Carlos Rubio
Intérpretes: Carlos Hipólito, Kiti Mánver, Cristóbal Suárez y Marta Velilla
Escenografía: Leticia Gañán y Curt Allen Wilmer (AAPEE)
Iluminación: José Manuel Guerra
Vestuario: Pier Paolo Álvaro (AAPEE)
Maquillaje y peluquería: Chema Noci
Ayudante de dirección: Isabel Romero de León
Producción: TalyCual
Teatro: Teatros del Canal Del 2 al 20 de abril de 2025
Duración: 80 minutos
Comentários