top of page
Buscar

Vulcano

  • Foto del escritor: Jesús Falcón
    Jesús Falcón
  • 12 mar
  • 2 Min. de lectura


"Vulcano" es una crítica a los docudramas que buscan el morbo, a los medios de comunicación y a la gente que se presta a ello. La idea y forma de plantearla resulta original pero su desarrollo queda a medio camino, se desfonda, se estanca y pierde interés.






Una familia ha sufrido el destrozo que supone un incendio en la casa donde viven y ha fallecido una vecina. Un reportero lleva un tiempo entrevistando al pobre padre de familia y a su hija. Acude al piso la responsable del docudrama para intentar acabar el rodaje del episodio cuanto antes, pero resulta sospechoso que la hija cuente un relato casi calcado al del padre y, entremedias, aparece en escena un extraño e inestable hijo.


"Vulcano" es una comedia negra que se sostiene gracias a la interpretación de Albert Ribalta, genial en su papel de padre manipulador, y por la intriga que se esconde tras la falsedad de los testimonios. Las situaciones rocambolescas que se van produciendo resultan muy desiguales aunque generan cierto movimiento argumental que alivia el estancamiento de las posiciones de cada personaje. El episodio del secuestro, por ejemplo, produce un cambio en la dinámica de la obra pero no resulta verosímil; las extrañas intervenciones del hijo suelen inquietar y están bien integradas...


La obra no tiene suficientes elementos ni argumentales ni de caracterización de personajes para prolongar la acción durante hora y media; tampoco alcanza esta comedia el suficiente desparpajo, al que parecía apuntar y todo se queda a medio gas.

Había muchos temas expuestos en los que ahondar: la desestructuración familiar, el condicionamiento de la pobreza, la ansiedad por ser protagonistas o héroes en televisión, la manipulación de la noticia (los que la cuentan y los que quieren venderla), el relato de lo recordado como elemento distorsionador de la realidad, el desequilibrio mental, la miseria humana...


"Vulcano" es una obra olvidable. A Victoria Szpunberg la seguiré recordando por aquella obra genial que fue "El peso de un cuerpo" (ver crítica en este blog).





Texto: Victoria Szpunberg

Dirección: Andrea Jiménez

Intérpretes: Pilar Bergés (Adriana), Iván López-Ortega (Eliseo), Albert Ribalta (Manuel), Eneko Sagardoy (Manu) y Macarena Sanz (Inés)

Escenografía: Judit Colomer Mascaró

Iluminación: Juan Gómez-Cornejo

Vestuario: Pier Paolo y Roger Portal

Sonido: Lucas Ariel Vallejos

Ayudante de dirección: Eva Carrera y Laura Ortega

Escenografía: Joan Soler Vidal

Vestuario: Roger Portal Cervera

Producción: Centro Dramático Nacional, Cassandra Projectes Artístics y Andrea Jiménez

Teatro: Valle-Inclán Del 7 de marzo al 13 de abril de 2025

Duración: 90 minutos











Comments


Busco...
PRÓXIMOS RETOS
OBRAS DE TEATRO
OBRAS DE LITERATURA

Únete ahora a nuestra lista de correo

bottom of page